Noticias
06/05/2010
Ceremonia de colocación de estratotipos en Zumaia

Las placas y clavos dorados que definen los estratotipos de los límites Daniense/Selandiense y Selandiense/Thanetiense fueron colocadas en Zumaia. Además, de numerosos científicos asistieron el alcalde de Zumaia y un diputado vasco. En la fotografía Eustoquio Molina, como presidente de ISPS, descubre la placa del límite Daniense/Selandiense.
Descarga el PDF de la noticia15/11/2014
XXX Jornadas de Paleontología

Teruel, 2014. Laia Alegret participa como ponente invitada
en las XXX Jornadas de Paleontología, organizadas por la Sociedad Española de
Paleontología y Dinópolis. Tras impartir una conferencia sobre eventos del
Paleógeno, participó en un debate sobre Extinciones junto a Asier Hilario,
moderado por Mariano Moles.
11/03/2014
Eustoquio Molina recibe el premio Lupa Escéptica de divulgación

Eustoquio Molina recibió el premio Lupa Escéptica de
divulgación de la ciencia y del pensamiento crítico, concedido por la
asociación cultural Alternativa Racional a las Pseudociencias-Sociedad para el
Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) en marzo de 2014.
07/03/2010
Confirmado: el impacto de Chicxulub causó la extinción del límite K/T

Miembros del IUCA y del Equipo de Micropaleontología de la Universidad de Zaragoza, junto con otros 38 especialistas, publican un artículo en la prestigiosa revista
Science donde se corrobora la teoría de que el impacto de un gran meteorito en la Península del Yucatán causó el evento de extinción en masa del límite Cretácico/Terciario. La hipótesis alternativa que sostiene una extinción más gradual y debida a múltiples causas (principalmente a la inusual actividad volcánica del Decán, India) queda debilitada.
Descarga el PDF de la noticia29/09/2009
Definido el límite Ypresiense/Luteciense

El Estratotipo del límite Ypresiense/Luteciense ha sido definido en el metro 167,85 del corte de Gorrondatxe, cerca de Bilbao, en un nivel margoso oscuro donde aparece por primera vez el nanofósil
Blackites inflatus hace 48 Ma.
Descarga el PDF de la noticia02/06/2005
Un meteorito acabó con los dinosaurios

La extinción de los foraminíferos coincide con el impacto de un gran bólido según Eustoquio Molina, Ignacio Arenillas y José Antonio Arz.
Descarga el PDF de la noticia06/06/2009
Conferencia sobre el impacto de Chicxulub

Dentro de las I Jornadas de Paleontología de Tierras Altas (Soria), en San Pedro Manrique, José Antonio Arz impartió la conferencia "Chicxulub: la muerte caía del cielo"
Descarga el PDF de la noticia03/10/2008
Documental sobre extinción en Zumaia: Flysch, el susurro de las rocas

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100308/flysch-susurro-rocas/713492.shtml
Descarga el PDF de la noticia17/01/2012
Nuevas causas de la extinción en los océanos tras el impacto de un asteroide hace 65,5 millones de años
El estudio, publicado
en la revista científica PNAS por Laia Alegret, Ellen Thomas y Kyger C.
Lohmann, demuestra que la fotosíntesis y la cadena alimenticia en los océanos
se recuperaron mucho antes de lo que se creía. Una rápida acidificación de las
aguas superficiales tras el impacto explicaría por qué muchas especies se
extinguieron, mientras que otras que habitaban en los fondos oceánicos
sobrevivieron.
Descarga el PDF de la noticia27/06/2014
Evidencia de un enfriamiento climático global en el Cretácico Superior
La revista Nature Communications publica el trabajo de 10 geoquímicos y micropaleontólogos del Reino Unido, España, Italia y Estados Unidos, en el que se demuestra que las temperaturas medias descendieron 7ºC en los últimos 17 millones de años del Cretácico. En la publicación han participado Irene Pérez-Rodríguez y José Antonio Arz, elaborando un modelo de edad a partir de los foraminíferos platónicos.Descarga el PDF de la noticia31/01/2006
Conocer los patrones y causas de evolución y extinción

La investigación del grupo sobre Micropaleontología, dinosaurios y mamíferos que estudia la evolución y extinción es divulgada en Tercer Milenio del Heraldo de Aragón.
Descarga el PDF de la noticia16/07/2010
La subida del nivel del mar traerá serios problemas y hasta guerras

Eustoquio Molina ha impartido una conferencia en San Sebastián y ha afirmado que el mundo está superpoblado, la gente no es consciente de lo que significa el calentamiento climático, la subida del nivel del mar traerá serios problemas a los que viven junto al mar y causará guerras. Muchos políticos y líderes religiosos son unos irresponsables porque no toman medidas para detener el cambio climático.
Descarga el PDF de la noticia21/06/2007
Zumaia, el libro abierto de la historia de la Tierra para los Pisos del Paleoceno

Un comité internacional de expertos reunidos en Zumaia aprobó por unanimidad definir en Zumaia los estratotipos de los pisos del Paleoceno: Selandiense y Thanetiense
Descarga el PDF de la noticia15/01/2018
Charla de Laia Alegret con El País
Ya puedes ver
íntegra la charla de @AlegretLaia con El País / Materia desde el buque Joides
Resolution, explorando el continente oculto, Zelandia:
https://www.facebook.com/Materia.Ciencia/videos/1484530691601163/
15/01/2018
Laia Alegret participa en el International Ocean Discovery Program

Laia Alegret es seleccionada como científica para participar
en la Expedición 371 del
International
Ocean Discovery Program, financiada con
más de 12 millones de euros. Además de explorar el nuevo
continente, Zelandia, analizarán el comienzo de la subducción en la Frontera de
Tasmania, y el clima del Paleógeno.
https://iodp.tamu.edu/scienceops/precruise/tasman/participants.html11/06/2016
Eustoquio Molina miembro de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza
Eustoquio Molina fue elegido miembro de la Real Academia de
Ciencias de Zaragoza en octubre de 2015 y realizó su discurso de ingreso como
académico numerario en junio de 2016. Foto con el presidente de la academia
tras la entrega de la medalla y el diploma.
30/05/2013
Conferencia en la III Semana Europea de los Geoparques

El 20 de mayo, José Antonio Arz impartió en el Centro de interpretación Algorri de Zumaia una conferencia titulada: De Zumaia a México: claves de la extinción de los dinosaurios.
Puedes escuchar una entrevista para el programa de divulgación científica La mecánica del Caracol de Radio Euskadi en:
http://www.eitb.com/es/audios/detalle/1355856/de-zumaia-mexixo-huella-extincion-dinosaurios/
Descarga el PDF de la noticia31/12/2017
Eustoquio Molina recibe el premio Aragonia
Eustoquio Molina recibió el premio Aragonia por su excelente
trayectoria en el campo de la Paleontología, concedido por la Sociedad de
Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ),
en diciembre de 2017.
29/05/2005
El rastro del gran meteorito asesino

Gracias a los microfósiles, el equipo de la Universidad de Zaragoza ha confirmado que el impacto de un enorme meteorito causó la extinción masiva y brusca de ...
Descarga el PDF de la noticia23/11/2010
Lecciones con un libro de historia natural

La excursión conjunta con los alumnos de las asignaturas de Eventos de evolución y extinción y Micropaleontología aplicada para visitar varios eventos de extinción en Zumaya y el naufragio del barco Motxo fue publicada en el Diario Vasco.
Descarga el PDF de la noticia28/05/2005
Micropalentólogos de la Universidad de Zaragoza demuestran que la gran extinción del Límite K/T fue súbita

Noticia publicada en la version española del National Geographic en el año 2005
Descarga el PDF de la noticia15/01/2018
Expedición para estudiar Zelandia
Laia Alegret participa como científica en la Expedición IODP
371 a bordo del buque Joides Resolution. Durante 2 meses (27 julio – 26
septiembre 2017) realizan sondeos en los fondos oceánicos en el Mar de Tasmania
(Pacífico Suroeste) para estudiar continente oculto, Zelandia, y analizar el
clima del Paleógeno.
https://iodp.tamu.edu/scienceops/expeditions/tasman_frontier_subduction_climate.html
15/01/2018
Laia Alegret recibe la medalla Alfred Curtins
La Fundación
Nacional de Investigación de Flandes (FWO) otorga a Laia Alegret la medalla
Alfred Curtins como reconocimiento a la labor realizada como miembro del panel
de expertos de Ciencias de la Tierra y del Espacio durante 3 años (2013-2015).
04/10/2007
Eustoquio Molina, premio a la investigación 2007 de la Real Academia de Ciencias

Entrevista en El Periódico con ocasión de la concesión del premio.
Descarga el PDF de la noticia06/05/2010
Conferencia sobre la extinción de los dinosaurios

Con motivo de la clausura del curso académico 2009-2010 de la Universidad de la Experiencia, José Antonio Arz impartió en Calatayud la conferencia titulada: "El trágico final de los dinosaurios"
Descarga el PDF de la noticia15/01/2018
Laia Alegret logra la beca Leonardo del BBVA
La fundación BBVA concede su prestigiosa beca Leonardo a
Laia Alegret, para realizar la investigación posterior a su participación en la
Expedición IODP 371.
https://www.redleonardo.es/beneficiario/laia-alegret-badiola/
http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2017/08/15/59760ff2e5fdeab75d8b458a.html
16/05/2004
La edad del impacto de Chicxulub a debate

Artículo publicado en Science & Vie sobre nuestros resultados del estudio del Pozo Yaxcopoil-1 que avalan una edad K/T para el impacto, y el debate suscitado con el equipo de Gerta Keller que a partir del estudio de muestras equivalentes interpreta que éste tuvo lugar 300.000 años antes.
Descarga el PDF de la noticia20/09/2005
Microfósiles cubanos apoyan el papel de un meteorito en la extinción de los Dinosaurios

El artículo del equipo de Micropaleontología, Alegret et al. (2005) publicado en Geology, fue comentado en el New York Times.
Descarga el PDF de la noticia14/06/1999
Conferencia sobre la extinción del límite Cretácico/Terciario.

En el Miramon Kutxaespacio de la Ciencia Eustoquio Molina impartió una conferencia sobre "El impacto que acabó con los dinosaurios: evidencias en Zumaia y San Sebastián".
Descarga el PDF de la noticia